sábado, 16 de junio de 2012

ROBBY

de la obra CIEN AÑOS DE SOLEDAD
DE GABRIEL GRACIA MARQUEZ
tienes que hablar el lunes de:


ANTECEDENTES
LUGARES DONDE SE DESARROLLA
PERSONAJES PRINCIPALES SECUNDARIOS Y DE REFERENCIA
NONO


CLASIFICACION
Por su argumento, trama o contenido:
Ciencia ficción: novelas especulativas que parten de la seudociencia y desarrollan inventos fantásticos, tal como personajes fantásticos, a veces extraterrestres.
Costumbrista: Llamada también novela de costumbres, describe por lo general elementos de la vida cotidiana, especialmente en aldeas, ciudades pequeñas y medios rurales.
De Aventuras: que se caracterizan por ser novelas de acción, casi siempre de viajes o de situaciones riesgosas, en las que predomina un Héroe (o una heroína
De espionaje: Basadas en los servicios de inteligencia o en las intrigas entre gobiernos, son novelas típicas del Siglo XX, cuyo interés creció con las dos Guerras Mundiales.
De Terror o Gótica: novelas en las que se explota el miedo y se crean misterios importantes con personajes fantásticos y ambientes complicados, todo para generar emociones e inquietudes entre los lectores.
Negra: es un tipo bien diferenciado de novela, en la que la atmósfera es especialmente densa, hay violencia, miedo y acción. Surgió en los Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX.
Policial: Obras en las que el tema es la resolución de casos policiales, y cuyos personajes suelen ser policías o investigadores privados. Se desarrollaron especialmente en la segunda mitad del siglo XIX.
Romántica: Se caracteriza por narrar historias de amor con final feliz. Se desarrolló en el siglo XIX y el XX, paralelamente al romanticismo que imperó en toda Europa
Por el tono de la narración suelen clasificarse en:
Didáctica: Aquellas que persiguen, más que el placer de la lectura, dejar una enseñanza importante al lector.
Fantástica: En las que los ambientes no tienen mucha relación con la realidad, y los temas tratados son producto de grandes imaginaciones.
Humorística: Obras en el que el humor, más tendente a la sonrisa que a la risa, predomina. Por lo general son usadas por los autores para burlar la censura.
Satírica: En las que predomina la sátira, que suele estar presente en la mayoría de las novelas de las paródicas.
A partir de la tendencia de su contenido, las novelas pueden ser:
De Tesis: En la que el autor se empeña en imponer una tesis, especialmente en lo ideológico.
Psicológica: En la que enfatiza el carácter de los personajes, sus circunstancias, sus motivaciones, sus diferencias, sus estados de ánimo, sus pasiones, etcétera
Testimonial: Muy relacionada con el periodismo, en ella se relata o se retrata la realidad, independientemente del lenguaje, que suele ser abiertamente literario.

SAIMON


LA NOVELA
ORIGEN DE LA NOVELA
La novela, como un producto literario acabado, es de los últimos subgéneros narrativos en aparecer, sin embargo, encontramos su origen desde la antigüedad, en los relatos mitológicos y narraciones orales. La primera novela que se registra es El Genji monogatari, también llamada El romance de Genji, relato japonés escrito en el año XI
El género gozó de gran popularidad entre los griegos durante los primeros siglos de la era cristiana. Para algunos autores, el primer testimonio de novela se ubica en la India con el llamado Cuentos de diez príncipes, relato en prosa y en lengua sánscrito, escrita por Dandin, en el siglo VI d.C.
Existen otras novelas que fueron de las primeras y se producen entre los siglos II a. C. y siglo III en Grecia y Roma, y se han clasificado en cuatro tipos básicos: novelas de viaje, novelas románticas, novelas satíricas y novela bizantina.
La tradición de obras épicas tiene su precedente en Virgilio y Homero. Se solía usar el verso, adecuado a una tradición de representaciones orales.
La novela surge a partir de otros géneros literarios y va evolucionando junto con la búsqueda de los gustos de la gente de cada época, ya que aunque sea ficticia siempre es verosímil y se caracteriza por reflejar los pensamientos de cada época

DEFINICION
Etimológicamente novela viene del italiano novella que significa noticia e historia y remontándose mas atrás del latín  novellus que resulta ser el diminutivo de novo nuevo.
La novela es un subgénero escrito en prosa y de amplia extensión que narra hechos reales o ficticios.
CARACTERISTICAS
·         La novela es parte del genero narrativo
·         La novela esta escrita en prosa
·         A la novela se le considera la épica contemporánea
·         Narra hechos reales o ficticios.
·         Es una obra de amplia extensión.