NONO
CLASIFICACION
Por su argumento, trama o contenido:
Ciencia ficción: novelas especulativas que parten de la seudociencia y
desarrollan inventos fantásticos, tal como personajes fantásticos, a veces
extraterrestres.
Costumbrista: Llamada también novela de costumbres, describe por lo general
elementos de la vida cotidiana, especialmente en aldeas, ciudades pequeñas y
medios rurales.
De Aventuras: que se caracterizan por ser novelas de acción, casi siempre
de viajes o de situaciones riesgosas, en las que predomina un Héroe (o una
heroína
De espionaje: Basadas en los servicios de inteligencia o en las intrigas
entre gobiernos, son novelas típicas del Siglo XX, cuyo interés creció con las
dos Guerras Mundiales.
De Terror o Gótica: novelas en las que se explota el miedo y se crean misterios
importantes con personajes fantásticos y ambientes complicados, todo para
generar emociones e inquietudes entre los lectores.
Negra: es un tipo bien
diferenciado de novela, en la que la atmósfera es especialmente densa, hay
violencia, miedo y acción. Surgió en los Estados Unidos en las primeras décadas
del siglo XX.
Policial: Obras en las que el tema es la resolución de casos
policiales, y cuyos personajes suelen ser policías o investigadores privados.
Se desarrollaron especialmente en la segunda mitad del siglo XIX.
Romántica: Se caracteriza por narrar historias de amor con final feliz.
Se desarrolló en el siglo XIX y el XX, paralelamente al romanticismo que imperó
en toda Europa
Por el tono de la narración suelen clasificarse en:
Didáctica: Aquellas que
persiguen, más que el placer de la lectura, dejar una enseñanza importante al
lector.
Fantástica: En las que los
ambientes no tienen mucha relación con la realidad, y los temas tratados son producto
de grandes imaginaciones.
Humorística: Obras en el que el humor, más tendente a la sonrisa que a la
risa, predomina. Por lo general son usadas por los autores para burlar la
censura.
Satírica: En las que predomina la sátira, que suele estar presente en
la mayoría de las novelas de las paródicas.
A partir de la tendencia de su contenido, las novelas pueden ser:
De Tesis: En la que el autor se empeña en imponer una tesis,
especialmente en lo ideológico.
Psicológica: En la que
enfatiza el carácter de los personajes, sus circunstancias, sus motivaciones,
sus diferencias, sus estados de ánimo, sus pasiones, etcétera
Testimonial: Muy relacionada con el periodismo, en ella se relata o se
retrata la realidad, independientemente del lenguaje, que suele ser
abiertamente literario.